COSAS QUE NO SUCEDEN CON LOS LIBROS DE
TEXTO TRADICIONALES EN EL AULA DE CLASE

ANATOMY.TV (PRIMAL PICTURES)

Por Jairo Hernán Díaz Arias

Por lo general escribo sobre la necesidad de transformación de las Bibliotecas universitarias y su entorno: la educación, la universidad, el personal que la lidera, bibliotecarios y profesionales en CIDBA.

Y pretendo, porque así lo siento y me nace, que dejen de ser procesos lentos, o adornados por las innumerables conferencias y eventos que algunos muy estilizados colegas con sus temas, nos venden convirtiendo lo fácil en complicado.

Somos NOSOTROS los que, de acuerdo con el entorno y posibilidades propias o externas, tenemos la responsabilidad de reorientar servicios, recursos y contenidos buscando mejorar el impacto y real beneficio a toda la comunidad o entidad que cuenta con nuestro conocimiento y experiencia, y que si no la tenemos estudiamos para hacerlo.

Por eso mostrar las herramientas que desde hace muchos años utilizo en la Biblioteca Digital CRAI https://library.uniquindio.edu.co/ es una forma de amplificar el descubrimiento de ustedes y reconocerlas para su posible uso o incorporación en sus colecciones digitales de acceso remoto y/o local.

¿Todavía pensando en lo impreso? como lo indique en un artículo anterior en este mismo blog de https://biblioteca.club/, en algunas áreas es imperdonable seguir con dicho soporte para los procesos académicos, en un mundo cada vez más tecnológico y avanzado.

Por ello, como una evidencia de las mejoras de las T.I.C.s en nuestro escenario quise mostrar otra herramienta que utilizamos desde hace vario años, que se actualiza y mejora permanentemente, además, porque experimenté su nuevo sistema VR, la cual compartí con médicos y viví con las gafas VR (Realidad Virtual – Quest 2 de Meta) en época de vacaciones 2022 y este inicio 2023.

¿Cómo un profesional en el área puede pensar que una herramienta impresa como una anatomía es la solución en su proceso de enseñanza – aprendizaje hoy en día?

Es ahí donde nosotros entramos a descubrir y mostrar las nuevas posibilidades en las diferentes áreas del conocimiento, en este caso Ciencias de la Salud, medicina.

Me refiero a la versión de Primal VR, nosotros la reconocemos como anatomy.tv. Es un entorno virtual totalmente inmersivo, interactivo y atractivo para la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana. La experiencia práctica es a menudo la forma más efectiva de aprender, lo que lleva a una mejor retención y recuerdo.

Además, los proveedores de atención médica utilizan cada vez más la realidad virtual en una variedad de escenarios, y Primal VR la consideramos como la introducción perfecta para los estudiantes y profesores a esta experiencia de inmersión.

¿Qué beneficios nos trae y nos traerá la nueva versión de Primal VR en la biblioteca CRAI?:

Esta herramienta permite a profesores y estudiantes obtener una experiencia aún más profunda al estudiar el cuerpo humano, esto mejora la compresión en lugar de limitarla, al presentar el contenido de una manera inmersiva, Anatomy.tv y su versión Primal VR ofrece a todos ellos un medio para realmente comprender el material que están estudiando. También les proporciona una visión más profunda de cómo interactúan los múltiples sistemas del cuerpo humano entre sí, se puede usar no solo en clase, sino también para experiencias informales y de autoestudio.

Es tener una perspectiva diferente y obtener una comprensión más profunda de temas complejos, incluso para estudiantes especiales con alguna discapacidades visuales o auditivas.  

También es un medio útil para conectar el aprendizaje con la práctica, al permitir que los estudiantes con ayuda o no de los profesores experimenten el cuerpo humano de manera interactiva.

Esto solo se logra con Anatomy.tv y Primal VR porque nos permite reemplazar la presentación de contenido de manera tradicional, impreso o en imágenes fijas al ofrecer a nuestros usuarios una mayor diversidad de contenido interactivo para ayudarlos a obtener mejores resultados, entre otros aspectos, incluye:

– El modelo digital completo y más preciso de Primal del cuerpo humano con vistas detalladas regionales y de cuerpo completo: ¡más de 13,000 estructuras! 

– La capacidad de dar un paseo de 360° alrededor y dentro de nuestro modelo en un entorno virtual: ¡seleccione, oculte, escale y rote cada estructura!

– Estructuras etiquetadas y acompañadas de texto y audio para facilitar la comprensión.

– Puede descargar los videos e imágenes para las presentaciones que desee realizar, como profesor o estudiante. 

Estas son las “cosas” que no suceden con los libros de texto tradicionales en soporte impreso en el aula de clase, que se limitan a espacios y horarios su uso.

Por ello la Biblioteca CRAI ha sido un modelo desde el año 2015 como Biblioteca Digital para otros países y motiva a los profesionales en el área a repensar su actuar y resultados en sus organizaciones, empresas y universidades.

Finalmente, El paso de lo impreso a los digital trae muchas ventajas para estudiantes y profesores, incluso para soportar los procesos de calidad que desarrollan las instituciones de educación superiorEntre estas ventajas destacan las siguientes:

1. Mayor facilidad en acceso a la información: El paso de documentos impresos a documentos digitales elimina la necesidad de buscar en miles de documentos impresos, lo que facilita la búsqueda y el acceso a la información.

2. Facilidad de edición y compartición de contenido: El paso de documentos impresos a documentos digitales ofrece una forma sencilla de editar y compartir contenido a través de la web. Esto resulta especialmente útil para los estudiantes que necesitan compartir trabajos y recibir retroalimentación en tiempo real.

3. Costos más bajos: Pasar a los documentos digitales permite ahorrar en costos de impresión y almacenamiento, además de permitir un acceso instantáneo a la información. Esto significa mayor eficiencia en la gestión de recursos.

4. Mayor seguridad: Los documentos digitales están protegidos y pasan por revisión editorial seria, lo que significa que los datos estarán seguros y no se podrán cambiar de manera fraudulenta. Esto proporciona un mayor nivel de seguridad en la información que usan nuestros usuarios para las actividades académicas y de investigación.

5. Eco amigable: Pasar al formato digital significa un uso menos intensivo del papel, lo que contribuye al cuidado del medio ambiente.

Solo por nombrar algunas.

Please follow and like us: